Descubre el Corazón de Honduras: Comayagua

1. Un Vistazo General Ubicado en el corazón de Honduras, el departamento de Comayagua es una joya histórica y económica que combina tradición y modernidad. Con una extensión de aproximadamente 5,124 km², alberga a más de 550,000 habitantes. Sus fronteras limitan con Yoro al norte, La Paz e Intibucá al oeste, Francisco Morazán al este y al sur con La Paz. Este territorio no solo es rico en cultura, sino también en recursos naturales y oportunidades de crecimiento.

2. Municipios Claves Con 21 municipios, Comayagua es diverso y vibrante. Entre los más destacados encontramos:

  • Comayagua: La capital del departamento, famosa por su casco histórico, su catedral colonial y el reloj más antiguo de América.
  • Siguatepeque: Una ciudad clave en la producción de café y en el sector educativo, con un clima templado que favorece la vida tranquila y el ecoturismo.
  • La Libertad: Un municipio agrícola con fuerte producción de granos básicos y ganadería.
  • Taulabé: Destino turístico por excelencia gracias a sus impresionantes cuevas subterráneas.

3. Economía y Producción La actividad económica de Comayagua es dinámica y está en constante expansión. Sus principales sectores incluyen:

  • Agricultura: Se cultivan café (principalmente en Siguatepeque), caña de azúcar, tabaco, maíz, frijoles y una variedad de hortalizas.
  • Ganadería: La cría de ganado bovino y porcino es fundamental para la producción de carne y lácteos.
  • Industria y manufactura: Cuenta con fábricas de alimentos, procesamiento de madera y textiles.
  • Comercio y servicios: Gracias a su posición estratégica en el centro del país, el comercio y la oferta de servicios financieros han crecido significativamente en los últimos años.

4. Atractivos Turísticos El turismo en Comayagua está en auge gracias a su riqueza cultural y sus paisajes naturales:

  • Centro Histórico de Comayagua: Sus iglesias coloniales y calles empedradas transportan a los visitantes al pasado.
  • Cuevas de Taulabé: Un fascinante sistema de cavernas subterráneas perfectas para los amantes de la aventura.
  • Parque Nacional Cerro Azul Meámbar (PANACAM): Una reserva natural con senderos ecológicos, cascadas y una biodiversidad única.
  • Montaña de Montecillos: Un paraíso para los amantes del senderismo y la observación de aves.

5. Crecimiento Económico y PIB Comayagua ha experimentado un crecimiento sostenido en su Producto Interno Bruto (PIB) gracias a la diversificación de su economía, el desarrollo del turismo y la inversión en infraestructura. La modernización de sus sistemas de transporte y la llegada de nuevas industrias han impulsado su desarrollo y generado empleos.

6. Aeropuerto Internacional de Palmerola Ubicado en Comayagua, Palmerola es la puerta de entrada al desarrollo aéreo en Honduras. Desde su inauguración en 2021, ha mejorado la conectividad del país, facilitando tanto el turismo como el comercio internacional. Su infraestructura moderna lo posiciona como uno de los aeropuertos más importantes de Centroamérica.

7. Cultura y Diversidad Étnica La población de Comayagua es mayoritariamente mestiza, pero también hay presencia de comunidades indígenas lencas en algunas zonas rurales. La influencia española sigue viva en sus tradiciones, festividades religiosas y en la arquitectura de sus edificaciones más emblemáticas.

8. Riqueza Natural: Flora y Fauna El departamento alberga una gran diversidad ecológica:

  • Fauna: Venados, tigrillos, pumas, tucanes y una amplia variedad de aves exóticas.
  • Flora: Bosques de pinos, robles, ceibas y múltiples especies de orquídeas, embelleciendo sus paisajes naturales.

Comayagua es una región vibrante y en constante crecimiento. Su mezcla de historia, economía pujante y bellezas naturales la convierten en un punto clave para Honduras. Con un turismo en expansión y una economía diversificada, se perfila como un epicentro de desarrollo en el país. Sin duda, un destino que combina lo mejor del pasado y el futuro en un solo lugar.

Eco-Honduras

Consultas al: (504) 9950-0766

WhatsApp al: https://bit.ly/Ecohn2 

E-mail: mercadeo@ecohonduras.net