
Taxonomía y Clasificación
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Reptilia
Orden: Squamata
Familia: Viperidae
Género: Bothrops
Especie: Bothrops asper
Esta especie pertenece a la familia Viperidae, caracterizada por poseer colmillos solenoglifos, los cuales están especializados para la inoculación de veneno. Dentro del género Bothrops, se encuentra entre las especies de mayor importancia médica debido a la alta toxicidad de su veneno y su amplia distribución geográfica. Científicamente se llama Bothrops asper, es una de las serpientes mas peligrosas en el área centroamericana ya que es territorialista, muy agresiva, posee hábitos diurnos y nocturnos, es mas fácil encontrarla por las noches. Comúnmente tiene varios nombres como ser: Barba amarilla, Fer de Lance, Devanador, Terciopelo, los miskitos la llaman Lal pauni.
Nombres Comunes y Sinonimia
A nivel regional, Bothrops asper es conocida por diferentes nombres comunes:
- Barba Amarilla (Honduras, Nicaragua, Costa Rica, El Salvador)
- Nauyaca Real (México)
- Terciopelo (Colombia, Ecuador, Perú)
- Equis (Venezuela)
- Fer-de-lance (Inglés, en el Caribe y Sudamérica)
Este último nombre, derivado del francés, hace referencia a su morfología triangular y agresividad, asemejándose a la punta de una lanza.
Distribución Geográfica y Hábitat
Rango de Distribución
Se encuentra ampliamente distribuida desde el sureste de México hasta Sudamérica, abarcando países como Guatemala, Belice, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. También está presente en islas del Caribe como Trinidad y Tobago.
Hábitat Preferencial
- Principalmente habita bosques húmedos tropicales y subtropicales, incluyendo selvas primarias y secundarias.
- Se adapta a ambientes antropogénicos, como plantaciones agrícolas de banano y café, lo que aumenta su contacto con humanos.
- Prefiere zonas con alta humedad relativa y temperaturas entre 24-30°C, aunque puede encontrarse a altitudes de hasta 2,000 metros sobre el nivel del mar en regiones montañosas.
Esta plasticidad ecológica contribuye a su éxito como depredador y explica su amplio rango geográfico. Se caracteriza por tener en su cuerpo una serie de triángulos y da la apariencia de que tienen forma de la letra A, su coloración es café-negruzca con manchas que recorren el borde amarillo. Esta serpiente puede llegar a medir los 2.5 mts de longitud.
Veneno altamente peligroso, es hemorrágico, necrótico y hemolítico, en caso de mordeduras debe aplicarse suero polivalente previa prueba de sensibilidad.
Morfología y Características Físicas
Dimensiones Corporales
- Los adultos pueden alcanzar una longitud promedio de 1.2 a 2.5 metros, con individuos excepcionales de hasta 3 metros.
- El dimorfismo sexual es evidente, siendo las hembras de mayor tamaño y peso que los machos. Habita en las zonas costeras, en Honduras se encuentra con suma facilidad en la Costa Norte en los bosques húmedos y lluviosos, en alturas no mayores a os 1,600 m.s.n.m. Como depredador tope en su hábitat, el Barba Amarilla desempeña un papel importante en el equilibrio de los ecosistemas donde habita, ayudando a controlar las poblaciones de presas y contribuyendo a la biodiversidad. Sin embargo, su población se enfrenta a amenazas debido a la pérdida de hábitat, la fragmentación del paisaje y la persecución humana debido al miedo infundado
Patrón de Coloración y Camuflaje
- Presenta una coloración críptica, predominantemente marrón, amarillo o verde oliva, con patrones oscuros en forma de triángulos o bandas irregulares.
- La morfología del patrón de color favorece la mimetización con la hojarasca del suelo, facilitando la caza de emboscada.

Cabeza y Dentición
- Posee una cabeza triangular y robusta, bien diferenciada del cuello.
- Los colmillos solenoglifos son retráctiles y pueden alcanzar 2-3 cm de longitud en adultos.
- La cavidad loreal, ubicada entre los ojos y las narinas, contiene órganos termosensibles utilizados para detectar presas endotérmicas.
Comportamiento y Alimentación
Estrategia de Caza
- Bothrops asper es un depredador de emboscada, permaneciendo inmóvil hasta detectar movimientos de su presa mediante vibraciones o señales térmicas.
- Ataca con rapidez, inyectando veneno hemotóxico y liberando la presa, la cual es rastreada mediante quimiorrecepción (órgano de Jacobson).
Dieta y Presas
- En individuos juveniles, la dieta incluye anfibios, insectos y pequeños reptiles.
- En adultos, su alimentación se basa en mamíferos (roedores, zarigüeyas), aves y lagartos.
Su papel ecológico es crucial en el control poblacional de roedores, reduciendo la propagación de enfermedades zoonóticas.
Veneno y Peligrosidad
Composición Bioquímica
El veneno de Bothrops asper es de naturaleza hemotóxica, proteolítica y coagulante, compuesto por:
- Metaloproteinasas: Causan necrosis tisular y hemorragias.
- Serinoproteasas: Alteran la coagulación sanguínea, induciendo coagulopatías severas.
- Fosfolipasas A2: Dañan membranas celulares y provocan destrucción muscular (miotoxicidad).
- Hialuronidasas: Facilitan la difusión del veneno a través de los tejidos.
Síntomas de Envenenamiento
- Dolor agudo y edema rápido en la zona de la mordedura.
- Hemorragias sistémicas y necrosis progresiva del tejido circundante.
- Hipotensión y shock en casos graves sin tratamiento oportuno.
Tratamiento y Manejo Médico
- La administración de suero antiofídico polivalente es el único tratamiento efectivo.
- Se recomienda inmovilización de la extremidad afectada y traslado inmediato a un centro médico especializado.
Reproducción y Ciclo de Vida
Modo Reproductivo
- Bothrops asper es una especie vivípara, lo que significa que las crías nacen completamente formadas.
- La gestación dura aproximadamente 6-7 meses.
- Puede parir entre 40 y 80 crías por camada, lo que favorece su alta tasa de supervivencia.
Ciclo de Vida
- La madurez sexual se alcanza a los 2-3 años en hembras y 1.5-2 años en machos.
- La longevidad en estado silvestre es de 10-15 años.

Importancia Ecológica y Relación con Humanos
Papel en el Ecosistema
- Es un predador clave en la regulación de poblaciones de pequeños mamíferos y anfibios.
- Forma parte de la red trófica, sirviendo como presa de águilas, serpientes mayores y mamíferos carnívoros.
Conflicto con Humanos
- Es la serpiente venenosa responsable del mayor número de envenenamientos en América Latina, debido a su presencia en zonas agrícolas y rurales.
- La destrucción de su hábitat y el exterminio indiscriminado han reducido algunas poblaciones locales, aunque sigue siendo una especie ampliamente distribuida.
Conclusión
Bothrops asper es una de las serpientes más importantes desde el punto de vista médico y ecológico. Su alta adaptabilidad y veneno potente la convierten en un depredador altamente eficiente, con un impacto significativo en los ecosistemas tropicales. Sin embargo, su interacción con humanos plantea desafíos en términos de prevención de mordeduras y conservación de su hábitat.
