About Us
Eco Honduras
Puedes contactarte con nosotros por medio de WhatsApp al 0050488400305 Tgu. Honduras
Puedes contactarte con nosotros por medio de WhatsApp al 0050488400305 Tgu. Honduras
Ubicada en el occidente hondureño, al pie de la imponente Sierra de Celaque, la ciudad de Gracias, Lempira es uno de los destinos más emblemáticos del país. Conocida por su riqueza cultural, su herencia histórica y su entorno natural privilegiado, Gracias se ha consolidado como un centro de identidad nacional y un referente del turismo en Honduras.
Fundada en 1536 por el capitán Gonzalo de Alvarado, Gracias fue una de las ciudades más importantes durante la época colonial. En 1544 albergó la Real Audiencia de los Confines, máxima institución judicial de Centroamérica en ese tiempo. Su historia está profundamente ligada a la resistencia indígena liderada por Lempira, cacique lenca que se convirtió en símbolo de la defensa de la soberanía hondureña.
Hoy en día, las calles empedradas, las iglesias coloniales como San Marcos y La Merced, y las antiguas casonas conservan un aire histórico que transporta al visitante al pasado.
Gracias es un epicentro de tradiciones vivas. Cada año celebra la Feria Patronal de San Marcos y la Feria Nacional de Gracias, donde convergen expresiones culturales, música, danzas folklóricas y exposiciones artesanales. El Festival Gastronómico del Choro y el Vino ha ganado notoriedad nacional al rescatar sabores ancestrales y posicionar productos locales.
Las comunidades lencas de los alrededores también conservan prácticas culturales como la elaboración de artesanías en barro, tejidos y medicina natural, integrando la cosmovisión indígena al desarrollo turístico y cultural de la región.
La gastronomía graciana refleja la fusión entre herencia indígena y tradición mestiza. Platos como las ticucas (tortillas rellenas de frijoles y hierbas), la sopa de gallina india, el pollo en barbacoa y las pupusas de loroco son parte del menú tradicional. El choro (hongo comestible que crece en rocas húmedas) es un producto insignia, acompañado por vinos artesanales y café de altura cultivado en las montañas de Lempira.
Gracias combina turismo histórico, cultural y de naturaleza:
Parque Nacional Celaque: hogar del pico más alto de Honduras (Cerro Las Minas, 2,849 m), con bosques nublados, cascadas y rutas de senderismo.
Aguas termales: complejos naturales como las Aguas Termales Presidente o las de Río Zarco ofrecen relajación en contacto con la naturaleza.
Arquitectura colonial: iglesias, plazas y museos que narran la historia de la región.
Turismo comunitario: aldeas lencas cercanas permiten experimentar tradiciones vivas y hospitalidad rural.
Gracias también ha sido catalogada como uno de los Pueblos con Encanto de Honduras, lo que resalta su valor turístico integral.
La conectividad vial ha mejorado significativamente. Gracias se enlaza con las principales ciudades del país mediante la Carretera Lenca, que conecta Santa Rosa de Copán, La Esperanza y Marcala, favoreciendo el intercambio cultural y económico. Aunque algunas vías secundarias hacia comunidades rurales aún requieren mejoras, los avances han facilitado el acceso turístico y comercial, potenciando el desarrollo local.
En las últimas décadas, Gracias ha experimentado un crecimiento sostenido en infraestructura turística, educación y servicios básicos. Programas comunitarios han fortalecido la identidad cultural y la preservación de recursos naturales. El turismo sostenible, impulsado por hoteles boutique, restaurantes familiares y cooperativas locales, ha permitido a la población integrarse en cadenas de valor que generan empleo y reducen la migración.
La educación intercultural bilingüe y los proyectos de conservación del Parque Nacional Celaque son ejemplos del compromiso local con un desarrollo armónico entre cultura, naturaleza y progreso social.
Gracias, Lempira es mucho más que un destino turístico: es un símbolo de la identidad hondureña, donde la historia de resistencia lenca se une con el legado colonial, la riqueza natural y la creatividad cultural de su gente. Caminar por sus calles, probar su gastronomía o adentrarse en Celaque es descubrir un territorio donde tradición y modernidad conviven en equilibrio, ofreciendo a Honduras y al mundo un ejemplo de orgullo y resiliencia.
🔒 Información elaborada por Eco Honduras
Este contenido ha sido desarrollado con fines educativos y de divulgación pública.
🛑 Prohibida su reproducción total o parcial para consultorías, informes técnicos o fines comerciales sin autorización escrita.
✔️ Se permite su uso en contextos educativos, académicos y actividades públicas sin fines de lucro.
Cualquier uso indebido podría conllevar consecuencias legales.
No solo mostramos Honduras, la sentimos, la cuidamos
y la representamos con orgullo.